![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgLBE1N164z7buDv4Y9rZ6nvvS10UkHZ_mKYuMG09k6Bfw8b6if4MoQ0fcfCVakPpLbjyjD_kafL0nIwRWNVAw3LJank2qbvo9t1-CdND2ni5B3p4J3_D39ylST52e0T9bNxj8qbcKtoRHJ/s320/AAB.jpg)
Comercio tradicional con dependiente y comprador, que es consumidor de los artículos en venta. Así, no se consideran consumidores aquellos que adquieren bienes y servicios para incorporarlos a un proceso productivo o a una actividad comercial. En este sentido, el consumidor es de una u otra forma el usuario final del bien.En el ámbito de los negocios o la Administración, cuando se habla de consumidor, en realidad, se hace referencia a la persona-como-consumidor. El consumidor es la persona u organización al que el Marketing dirige sus acciones para orientar e incitar a la compra, estudiando el Proceso de toma de decisiones del comprador.
EL CLIENTE: En el comercio y el marketing, un cliente es quien
accede a un producto o servicio por medio de una transacción financiera (dinero) u otro medio de pago. Quien compra, es el comprador, y quien consume el consumidor. Normalmente, cliente, comprador y consumidor son la misma persona. Es la persona que adquiere algun producto o servicio con frecuencia a algun agete económico en específico, el cliente por lo general es aquel que tiene fidelidad a alguna marca; aquella persona que adquiere un producto o servicio a un vendedor o prestador de servicios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh714kQWezZxDUdEdXLOMbx8Wn17wvprQQR1DMMsAOnTMcJqLMkaQuKSncUZx0Z4n54gCZY7ShgW2w4SIubzbsyIlN190aUqbGOBHKHh2XMcdPxvKN3X7rgtPhJKdkV1oFE-52F-onfMK9a/s320/JOHN.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario